martes, 29 de octubre de 2024

Camino 2024. Lalín - Santiago (17ª Etapa)

 Etapa 17. Lalín - Santiago de Compostela

9 de Junio. Los kilómetros que nos faltan son pocos. La temperatura más bien apunta al fresquillo veraniego y la dificultad, moderada, por lo tanto decidimos salir a las 8 y, por primera vez, no madrugar. Salimos sin desayunar, esperando encontrar un bar para tomar un café con unas tostadas. No lo encontramos hasta llegar a Silleda. Allí reponemos fuerzas y continuamos con los continuos sube y baja que nos acabarán dando una subida acumulada no prevista. El entorno durante todo el recorrido es de los más bellos del camino. Vamos atravesando continuas "carballeiras" y cruzando ríos por puentes medievales. Así, poco a poco nos vamos aproximando a nuestro destino. El número de peregrinos a pié va aumentando. Paramos en Susana. La máquina del café está averiada... ¡Pues una cerveza!. Ya, en Santiago, entramos por el Sar, subimos por mi antigua Facultad de Filosofía y Letras (ahora de Geografía e Historia) y bajamos por Arzobispo Xelmírez hacia la plaza del Obradoiro. Allí nos damos el abrazo de llegada. Hacemos las fotos de rigor y ya nos dirigimos hacia el restaurante. Tenemos que reponer fuerzas y regresar a nuestras casas. Hemos estado 18 días fuera y ya tenemos ganas de reencontrarnos con nuestras rutinas. Ultreia! Suseia!






lunes, 21 de octubre de 2024

Camino 2024. O Barco de Valdeorras - Monforte de lemos (15ª Etapa)

 Etapa 15. O Barco de Valdeorras - Monforte de Lemos

7 de Junio. Hoy salimos temprano como siempre. Aunque no estaba previsto, el responsable del hotel nos facilitó la salida a las 5:30. Comenzamos siguiendo el Malecón del Barco de Valdeorras hasta enfilar a A Rua, pasando por Vilamartín. Subimos hasta os Albaredos decorado el entorno y el pueblo con múltiples esculturas (aquí tiene que vivir un artista, seguro). En medio del pueblo hay un puesto de "autoservicio" donde puedes sellar la Credencial y tomar alguna fruta o zumo para el camino. Por supuesto en la hucha dejamos nuestro donativo. Continuamos para encontrarnos con Montefurado y su original y bella iglesia. A bastante altura podemos observar el rio Sil abajo discurriendo entre las encajonadas montañas y formando algún espectacular meandro que nos recuerda los de los cañones del Sil en la Ribeira sacra o el del Miño en Cabodomundo. El paisaje es espléndido y el día maravilloso. El sol nos respeta y no aprieta demasiado. Así llegamos a Quiroga, donde paramos a tomar un café. Hay que continuar y seguimos subiendo una fuerte pendiente entre pinos y peregrinos a pié que, aunque no muchos, ya empiezan a utilizar esta ruta huyendo de las masificaciones de los otros Caminos. Así llegamos a Pobra do Brollón donde ya el cuerpo nos pide una cerveza. Ya estamos cerca de Monforte. Llegamos en tiempo y después de asearnos vamos a comer al Bodegón Ribeira sacra, donde reponemos fuerzas. Al finalizar, regresamos al hotel para echar una buena siesta. El cansancio ya empieza a hacer mella en nuestros cuerpos. Después, a la tarde, nos acercamos al castillo -parador y paseamos por la judería.













domingo, 20 de octubre de 2024

Camino 2024. Ponferrada - O Barco de Valdeorras (14ª Etapa)

 6 de Junio. Hoy salimos un poco más tarde y aún tardamos en arrancar buscando un bar para desayunar. Por fin retomamos el margen del río y comenzamos la ruta del Camino de Invierno. Pasamos por Toral de Merayo, Villalibre de la Jurisdicion y Priaranza del Bierzo. Después llegamos a Borrenes, Carucedo y Las Médulas desde donde se divisa el hermoso paisaje del monte derruido por los romanos. Nos encontramos varios peregrinos. Una francesa que, después de visitar las Medulas, regresa a Ponferrada. Un irlandés que hace un descanso en el camino y saca la cantimplora. Le pregunto si lleva Guinnes dentro y riendo me responde: "ya me gustaría"... Después comienza una fuerte bajada hasta Puente Domingo Flores. Allí paramos a reponer líquidos y continuamos por Quereño, Pumares, Sobradelo y ya desde Éntoma entramos en O Barco de Valdeorras por la calle Real, donde somos recibidos por mis amigos Hipólito y Mary. Nos vamos a asear al hotel y ya a tomar el aperitivo en el Malecón y comer opíparamente en O Piquiño. Ya una siesta y a las 19 h quedamos para tomar una excelente merienda cena regada con excelentes vinos de Valdeorras en casa de Mary e Hipólito. Excelentes anfitriones que con su afecto y buen hacer nos dan ánimos para continuar mañana nuestro periplo. Gracias, amigos.

La prensa local hace un reportaje de nuestra ruta. Lo puedes ver aquí.

Pulsa aquí para ver ruta en Wikiloc.









viernes, 18 de octubre de 2024

Camino 2024 La Bañeza - Ponferrada (13ª Etapa)

 Aquí hay que añadir 10 kms, ya que el Garmin comenzó a contar desde más adelante. Total fueron 82 kms.

5 de Junio. Hoy, comenzamos a la 5. Es de noche, obviamente. Salimos rápido, pero tenemos que volver al principio a causa de una avería no solucionable. Así que un colega se queda para llevar la bici al mecánico. Una vez reiniciado el camino, tratamos de recuperar el tiempo perdido. El ritmo es alto y aún no tomamos el café. Astorga, con sus mantecados, nos parece un objetivo apetecible. La vislumbramos allá lejos en el horizonte, pero no damos alcanzado acercarla. Vamos por pistas rodeadas, unas veces por árboles, otras por cereales y plantas ya muy crecidas que nos van acariciando al pasar entre ellas. Cuando ya estamos cerca, nos hacemos la foto. Por fin llegamos y buscamos una cafetería. Hay una con muchos peregrinos y allí vamos. No nos defraudó. Tiene pastelería y, por supuesto, mantecadas de Astorga. Unos peregrinos franceses -a partir de aquí aumenta la afluencia de peregrinos, de todas las nacionalidades, pero, sobre todo, surcoreanos- nos preguntan a donde vamos. Son de la zona de Burdeos. Están muy dicharacheros. Claro, son las 7:30 y la euforia del Camino florece por todas partes. Continuamos el camino. Nos saltamos Castrillo de Polvazares y vamos directamente a Santa Catalina de Somoza, el Ganso y subimos a Rabanal del Camino. Siempre lleno de peregrinos caminando. Arriba, en el pueblo, tomamos la fruta y recuperamos fuerza para afrontar la subida a Cruz de Ferro. Primero pasamos Foncebadón (hace 14 años era un pueblo abandonado) lleno de locales para peregrinos. Al fin alcanzamos a la cruz de Ferro. Allí llegamos con nuestras piedras para aportar al monumento. Nos hacemos las fotos de rigor y continuamos. Pasamos por Manjarín, donde nos inmortalizamos y seguimos en busca del deseado el Acebo. A partir de aquí el descenso es rápido y alcanzamos Molinaseca. Bello pueblo del Camino. Nos detenemos a refrigerar para atacar los últimos 7 kilómetros hasta Ponferrada. Llegamos y después de asearnos nos fuimos a comer a la Bodeguita. Totalmente recomendable.








jueves, 17 de octubre de 2024

Camino 2024 Salamanca - Zamora (11ª Etapa)

 3 de JunioHoy hemos hecho dos cosas importantes: levantarnos una hora más tarde (a las 5:30) y hacer una alternativa al Camino de la Plata. Con dos consecuencias favorables. Una, la primera, encontrar una churrería en Salamanca que nos dió fuerzas para afrontar los primeros kilómetros y otra, escapar de la monotonía de la Meseta, al elegir la ruta alternativa por el alcornocal de Valdelosa (gracias a Emilio, el frutas, en Wikiloc). Pasamos por Forfoleda, donde aún no hay nadie para atendernos. Antes de llegar me encuentro con un ciclista con gravel qué con su perro va paseando por la pista y me pregunta: " ¿No estaréis haciendo el Camino de Santiago?". "Si" -le respondo-. "Pues este no es el Camino ". "Ya lo sabemos, vamos haciendo una alternativa, ya que el otro ya lo conocemos y es muy monótono ". "Vamos por el alcornocal de Valdelosa". "Es precioso " - me responde- " el alcornocal más grande de Castilla y León. Hay mucha vegetación y mucha fauna. Habitan en él muchos lobos". "¿Peligrosos?", le pregunto. "En absoluto". Se me vienen a la mente los rebaños de ovejas que vimos por ese tramo. Luego de intercambiarnos las múltiples aventuras ciclistas (muchas coincidentes, ¡hasta el Danubio!), nos despedimos y nos deseamos buena ruta. Continuamos y logramos despertar en Mayalde al dueño del bar del pueblo para que nos abriera y encendiera la máquina de café, que tomamos con unas galletas (lo único que tenía). Ya, seguimos y, al final, antes de llegar a Villanueva de Campeán, nos reencontramos con el Camino de la Vía de la Plata que nos conduce a Zamora. Antes de entrar, un vecino cortó el tramo con el cartel de "Camino privado" y nos hizo dar una pequeña vuelta. Luego, al llegar al puente medieval las obras nos obligan a volver para cruzar el Duero por el puente de hierro. Al final llegamos al hotel, nos aseamos y fuimos a reponer fuerzas al "Mesón del Zorro". No nos defraudó la amabilidad de su personal, ni su cocido, ni el vino recomendado. Gracias, Javier!

Pulsa para ver ruta en Wikiloc.






Camino 2024. Baños de Montemayor - Salamanca (10ª Etapa)

 2 de Junio. Empezamos de buena mañana, a las 5, con las luces, subiendo la Calzada Romana que nos conduce a Calzada de Béjar. Hace un frío de montaña. Menos de 6 grados que nos cala a pesar de ir bien abrigados. Menos mal que la fuerte pendiente nos hace recuperar algo de calor. En La Calzada de Béjar encontramos un bar abierto que nos proporciona unos cafés con leche y unas tostadas con mantequilla y mermelada. Nos encontramos con los dos catalanes que están haciendo la ruta con electricas y con los que ayer habíamos intercambiado alguna información. Ya algo repuestos continuamos el camino. Pasamos por Valverde de Valdelacasa y por Valdelacasa, en donde no paramos ni a mirar. Teníamos el encuentro con Pico Dueñas y el Parque eólico que, casi a 1100 m. de altura nos costó llegar, a través de unas amplias dehesas con mucha vida ganadera y sembrada de los miliarios recuperados de la antigua Calzada Romana que unía Emérita Augusta (Mérida) con Lucus Augusta (Lugo) y Asturica Augusta (Astorga). Ya conseguida la meta empieza a caldear el día. Hay que quitarse la ropa de abrigo. Las vistas desde la cima son espectaculares. Pasamos, después de un fuerte descenso, a una inmensa planicie que nos va llevando a Salamanca. Los kilómetros en esta inmensa llanura parece que no disminuyen, pero por fin entramos en la ciudad por un carril bici y nos dirigimos al hotel para asearnos e ir a reponer fuerzas a La fonda del Arcediano. Me gustó. Sobre todo esas alubias con oreja y rabo. Y... a descansar!!!!

Pulsa aquí para ver ruta wikiloc











martes, 15 de octubre de 2024

Camino 2024- Galisteo . Baños de Montemeyor (Etapa 9ª)

 Etapa 9. Galisteo - Baños de Montemayor (1-06-2024)

Hoy también salimos a las 5 de la mañana. El sol de ayer fue disuasorio. La casa rural nos tenía desayuno disponible que nos ayudó a superar los largos kilómetros por las dehesas cacereñas. No encontramos poblaciones para nuestro habitual café mañanero. Llegamos al Arco de Cáparra, donde nos hacemos las fotos de rigor y seguimos. Bordeamos Hervás y, por fin llegamos a Aldeanueva del Camino donde, ahora sí, tomamos no uno si no dos cafés. Seguimos y luchando contra el fuerte viento, llegamos a Baños de Montemayor. Como hemos llegó muy temprano nos da tiempo a asearnos e ir a Guijuelo, donde comemos una opípara comida en "el pernil ibérico". Ya, satisfechos, regresamos para descansar.